¿Cuánto tiempo puedo conservar un vino?

¿Cuánto tiempo puedo conservar un vino?

Con mucha frecuencia los amantes del vino nos preguntan cuánto tiempo pueden conservar una botella, cuál es su potencial de envejecimiento y qué factores determinan una óptima evolución y longevidad del vino.

Pero… ¿por qué envejecer un vino?

Porque muchos vinos logran la simbiosis perfecta cuando las notas varietales se funden con las notas de cacao, vainilla, coco, café o ahumadas procedentes de la crianza en barrica. No solo redondean y suavizan los taninos, sino que hacen del vino un todo, completo y complejo.

En las botellas, debido a la ausencia de oxígeno, la fruta fresca deja paso a fruta madura y cocida así como a notas vegetales y animales (champiñón, cuero).

APUNTE: El roble francés es más caro que el roble americano. Otorga al vino sabores sutiles a tostados, frutos secos y además posee taninos más suaves. El roble americano, por el contrario, da sabores más dulces (coco y vainilla) pero sus taninos son más ásperos.

Como afecta la crianza al sabor del vino

Variedades y estilos de vino

Vaya por delante que no todas las variedades son propicias para una larga crianza. Algunas de ellas dan lo mejor de sí en la elaboración de vinos, frescos y jóvenes.

Variedades y zonas con potencial de mejora con la edad

· Cabernet Sauvignon

· Tempranillo (algunos)

· Monastrell

· Malbec

· Sangiovese

· Syrah

· Tintos de Douro (Portugal)

· Burdeos (Blancos/tintos, Francia)

· Super Toscanos (Toscana, Italia)

· Barolo

· Rioja (Reserva)

· Priorat

· Pinot Noir de la Borgoña (Francia)

· Chardonnay

· Champagne

Variedades y zonas idóneas para vinos jóvenes

· Merlot

· Garnacha (blanca/tinta)

· Gamay

· Chenin Blanc

· Sauvignon Blanc

· Gewürztraminer

· Pinot Gris

· Chardonnay

· Albariño

· Beaujolais (Sur de la Borgoña, Francia)

· Lambrusco

· Cava (de 1 a 3 años)

APUNTE: Una buena acidez es decisiva para el correcto envejecimiento de un vino. Por ello, muchos de los vinos con mayor potencial de guarda provienen de climas más fríos y viñas situadas en zonas altas.

Factores enológicos para una crianza exitosa

Una estructura sólida permitirá al vino disfrutar de una evolución progresiva y exitosa… ¿pero qué diablos es la estructura de un vino?

Diseccionando a la estructura

La estructura de un vino la conforman el perfecto equilibrio entre la acidez, la propia estructura de los taninos y el grado de alcohol.

Veamos:

  • Acidez:

Una acidez moderada/elevada es básica para la correcto evolución del vino. Lo mantiene vivo y con nervio. Si la boca se os hace agua y os hace salivar, voilà!

  • Taninos:

La presencia moderada/elevada de taninos -(en exceso o muy verdes, los taninos pueden resultar desagradables en boca)- garantiza una evolución de la fruta compleja en matices y otorga cuerpo al vino.

  • Grado de Alcohol:

Pocos vinos con potencial de guarda tienden a ser alcohólicos en exceso. Un grado de alcohol equilibrado (entre 12 y 14 grados) garantiza una correcta oxidación sin dañar al vino.

Vinos de Bodegas Torres que rozan la eternidad….

Aunque muchos vinos han admitido con dignidad crianzas de más de veinte años, recomendamos seguir los consejos de consumo de cada elaborador.

Estos son algunos de nuestros vinos y añadas con mayor recorrido evolutivo, actualmente en el mercado:

La Recomendación

Una manera excelente (y didáctica) de comprobar la evolución de un vino es comprar tres botellas iguales. Una la abrimos el mismo día y la catamos. La segunda la descorchamos pasados unos 18 meses. Por último, pasados entre tres y cinco años, catamos la tercera.

Conviene llevar un diario de cata para anotar y recordar las diferencias. Una suerte de diario-control de la evolución del vino. De este modo podremos averiguar el momento óptimo para su consumo.

Relacionados

Crianza en barrica y crianza en botella

Descubre a tu vino tinto ideal

Como conservar el vino