El antiguo bar de la estación de RENFE de Vilafranca del Penedès, después de una respetuosa reforma que ha permitido recuperar su esplendor, acogerá un nuevo espacio de información turística y movilidad sostenible bajo el paraguas de La Carretera del Vi, la wine road que une Sitges con el Penedès. Este miércoles 4 de julio se ha inaugurado el espacio, que se abrirá al público a partir de este mismo viernes, coincidiendo con el Vijazz Penedès. El market place nace como un proyecto donde el turismo y la sostenibilidad se unen para ofrecer una conexión intermodal tanto a los usuarios de Cercanías de Vilafranca del Penedès -donde se sitúa el espacio- como al turista en general. El espacio estará gestionado en colaboración entre la empresa Esportec Outdoor Sport SL, especializada en servicios turísticos y alquiler de segways, ebikes y bicicletas y la empresa MEC Carsharing encargada de ofrecer el alquiler de coches eléctricos por horas, que ya funcionan desde hace unos meses en diversos municipios. El acto de inauguración lo ha presidido Pere Regull, alcalde de Vilafranca del Penedès y nuevo diputado de Turismo de la Diputación de Barcelona, conjuntamente con los máximos representantes de La Carretera del Vi, Mec Carsharing y Esportec. También han asistido alcaldes y representantes turísticos de los municipios y activos turísticos de la ruta, acompañados de representantes de RENFE Cercanías, que han valorado muy positivamente el proyecto.
Un nuevo punto turístico en el Penedès basado en la movilidad sostenible
Además de las diversas posibilidades de movilidad y la oferta turística del territorio, el objetivo del market place es dotar a La Carretera del Vi, de un espacio de promoción de la ruta enoturística y de sus atractivos. La ruta que recorre 35 kilómetros aproximadamente desde Sant Martí Sarroca hasta Sitges, pasando por Pacs del Penedès, Vilafranca del Penedès, Olèrdola, Canyelles i Sant Pere de Ribes, permite descubrir el patrimonio paisajístico, gastronómico y cultural del territorio, donde la vertiente vitivinícola es protagonista. La wine road recorre 13 bodegas de medidas y estilos diferentes: Mas Bertran, Rovellats, Parés Baltà, Colet Clàssic Penedès, La Xarmada, Cellers Torres, Cava & Hotel MasTinell, Bodegues Pinord, Torreblanca, Viladellops, Torre del Veguer, Puig-Batet y Hospital de Sitges.
Para la presidenta, Mireia Tetas, “este espacio es una muestra más de que La Carretera del Vi apuesta por la movilidad sostenible, y a su vez, trabaja para consolidar el turismo respetuoso con el medio ambiente en nuestro territorio”. Tetas también ha agradecido la colaboración con Mec Carsharing y Esportec Outdoor Sport. El market place de La Carretera del Vi ganó el concurso licitado por RENFE para ocupar el espacio el pasado febrero y se inaugura después de unos meses de adecuación donde se ha querido respectar la antigua estética de la estación, datada del 1911. Se ha recuperado el antiguo pavimento hidráulico y se han eliminado elementos no originales para resaltar la estética de los primeros años de la estación y crear un espacio diáfano y atractivo.
El horario del market place será de 9h a 18h de lunes a viernes y los sábados de 9h a 14h en invierno, y hasta las 19h en verano. El servicio de carsharing está disponible las 24 horas los 365 días del año, independientemente de que la oficina comercial esté cerrada.
El alcalde de Vilafranca del Penedès, Pere Regull, se ha mostrado muy motivado con el nuevo proyecto. Regull ha destacado la importancia que tienen proyectos como este para esponjar los miles de turistas que visitan Barcelona. “Con estas iniciativas se amplían las oportunidades de atracción de visitantes a nuestro territorio e impulsamos su conservación. Las inversiones en turismo en el Penedès repercuten a todos sus habitantes y contribuyen en nuestro crecimiento y competitividad”.
Emisiones 0 en el Penedès
Uno de los principales objetivos de La Carretera del Vi es potenciar la movilidad sostenible. Es por ese motivo que ha liderado este proyecto de la mano de la empresa Mec Carsharing y Esportec Outdoor Sport. Mec Carsharing ofrece servicio accesible de alquiler por horas de coches eléctricos reduciendo así las emisiones de CO2 en el territorio, ofreciendo a su vez más opciones de movilidad autónoma a los turistas y enoturistas. El efecto dinamizador de esta actividad va más allá del ámbito del enoturismo, abriendo el uso de este servicio a diferentes públicos. La presencia en la estación de tren supone un valor añadido por el servicio pudiendo ofrecer la continuidad del servicio de movilidad a los pasajeros del tren, mediante vehículo eléctrico (coche, bicicleta o segway). Según su presentante, Joan Nicolás, “este proyecto es un ejemplo del que tiene que ser la economía del futuro. Una fórmula basada en la colaboración de diversos actores”. Nicolás ha aplaudido la iniciativa que ha permitido bodegas, ayuntamientos y empresas trabajar conjuntamente para hacerla realidad. Actualmente Mec Carsharing ya dispone de una flota de 12 vehículos eléctricos, y se apuesta claramente por la tecnología ya que toda la operativa de reservas de coches funciona vía aplicación móvil. Cerca de 200 usuarios ya han utilizado el servicio, habiendo producido más de 2000 reservas.
En cuanto a Esportec Outdoor Sport se dedica a realizar actividades deportivas en el medio natural y urbano. Una de sus principales actividades es diseñar y realizar rutas a pie, con bicicleta convencional / eléctrica y Segway por la zona del Penedès. Tienen rutas fijas y también crean actividades personalizadas para empresas o público en general. Cuentan con 9 segways, 50 bicicletas convencionales y 15 bicicletas eléctricas. El responsable de Esportec Outdoor Sport SL, Ignasi Pérez, ha valorado muy positivamente la colaboración con La Carretera del Vi: “es un proyecto que nos sedujo desde su inicio y con el que tenemos el objetivo de dar a conocer el Penedès a todos los visitantes”.