VINOS BLANCOS ATEMPORALES

Existe una clase de vinos blancos que, por su personalidad, origen y particularidades en su elaboración trascienden cualquier contexto estacional. Vinos que no necesitan de más conexión que con nuestros sentidos.
Blancos que nos pueden aportar calidez y amplitud en boca; identidades aromáticas complejas y cuerpo firme. Vinos de calidad contrastada cuya versatilidad toma forma en la mesa y también en la copa. Elaboraciones con variedades que abrazan a la madera en crianzas parciales o totales y que duermen al abrigo de sus lías. Vinos de sutileza enológica.
Milmanda 2016 (DO Conca de Barberà)
Sea quizás Milmanda, el vino ejemplo de la atemporalidad de los vinos blancos de calidad superior.
Lugar de vides desde el s. XII, la finca y granja fortificada de Milmanda, presidida por su carismática torre, observa el tiempo desde su atalaya, y ante ella, se disponen a sus pies, a modo de jardín, las viejas viñas de chardonnay que alumbran a Milmanda.
Fermentado y criado en roble nuevo francés y sometido a una maloláctica muy parcial, la elegancia y complejidad de Milmanda deja protagonismo a la expresión varietal. A modo de complemento; las seductoras notas de crianza que están entre humo y café; avellana y miel; melocotón y madreselva… Conforman un vino de personalidad elegante.

Años de pacientes investigaciones han dado como resultado el Milmanda, una compleja y armoniosa combinación de aromas, un vino elegante, noble y de gran linaje.
Fransola 2018 (DO Penedès)
En los altos viñedos del Penedès, como un espejo en verde del propio cielo, encontramos la Finca de Fransola. Allí, 25 hectáreas de sauvignon blanc se disponen a modo de jardín para dar vida a uno de los monovarietales blancos más personales y elegantes. Fransola.
Una fermentación en barrica de roble nuevo americano seguida de cuatro meses de crianza alumbran a un vino de seductora expresión aromática y paladar extraordinario.
Dorado, brillante, limpio y luminoso, en nariz afloran las notas frutales (fruta de la pasión, membrillo) sobre un delicado lecho de frutos secos que nos retrotrae a matices adultos tostados de la crianza. En boca es intenso, sedoso, de elegancia aristocrática pero con la austera fuerza de la tierra.

La uva Sauvignon Blanc es la base de este vino blanco único en parte fermentado y criado en barricas de roble nuevo americano.
Camino de Magarín 2016 (DO Rueda)
A la vera y orilla sur del Duero, las viñas viejas de verdejo del viñedo Magarín arraigan en el suelo sobre cantos rodados, culmen de un sendero que transita y serpentea colina abajo.
Camino de Magarín viste de varietal (de viejas vides de verdejo) y ha descansado sobre lías durante cuatro meses y dormitado, un pequeño porcentaje, en barrica de roble francés.
Color dorado pálido y limpio. Intensamente afrutado (manzana), con finas notas vegetales y adultas (café verde). En boca es firme, poderoso, amplio.

Camino de Magarín es el vino insignia de Bodega Magarín, propiedad de Familia Torres en Rueda cuyo nombre hace referencia al sendero que asciende desde el río Duero hasta la bodega.
Waltraud 2016 (DO Penedès)
De las mejores vendimias de riesling del Penedès, esta dulce rareza sorprende a quien se le acerca por primera vez.
Waltraud es un homenaje echo vino a la esposa y madre Waltraud Maczasseck. La riesling es una variedad alemana cultivada en el Penedès que nos regala un vino intenso en lo aromático, sutil y elegante en su cuerpo y sorprendente al paladar.
A la vista, color dorado, luminoso. Intenso y delicado, con finos matices florales (melisa) y frutales (corteza de limón): con un eco de fondo de pura miel. Elegante, con cuerpo firme pero sedoso y un final de corte goloso que recuerda al pan de especias.

Waltraud, elaborado con la variedad alemana Riesling, resulta ideal con ostras y mariscos. Insuperable acompañando pescado, arroces, pastas con salsa marinera, pato con salsa dulce, etc.
Porque la personalidad e identidad de un vino transita por el tiempo, pero no habita en contexto estacional alguno. Porque el origen, la variedad, el conocimiento y la elaboración conforman aquello que acordamos en llamar, cultura. Cultura de la vid y el vino.