¿VINO TINTO Y PESCADO?

Obviando tipos de cocción, acompañamientos y salsas, queremos centrarnos en las características de los diferentes productos del mar. Para ello podemos distinguir, a groso modo, cuatro grandes grupos de pescado, atendiendo a su composición: de carne blanca, semi grasos, grasos. Si bien, también haremos un aparte para los moluscos.

Buscaremos en el maridaje vinos que no enmascaren el sabor de pescado, que lo equilibren y que lo potencien. Un maridaje que necesita de mayor precisión debido a las particularidades y características de un alimento muy rico en yodo.

Los pescados de carne blanca (bacalao, lenguado, lubina, mero, rodaballo…) destacan en su composición por incluir hasta un 80% de agua, con tan solo un 2,5% de grasa acumulada en el hígado. Esta clase de pescados, agradece el acompañamiento de tintos de corte afrutado, aromáticos, elegantes y de taninos sutiles. Aquí, Celeste Reserva de Familia Torres se erige en una gran posibilidad para este maridaje. También los vinos de fragante juventud elaborados con merlot y pinot noir.

Image
Celeste Reserva (DO Ribera del Duero)

Celeste Reserva (DO Ribera del Duero) es un vino opulento con mucha fruta, cuerpo y color.

La merluza, la dorada, el rape o la trucha, por ejemplo, son pescados semi grasos (de entre 3 y 5% de grasa acumulada). Esta clase de alimentos requieren de tintos de cierta juventud, de cierta intensidad y que todavía retengan en su esencia parte de su perfil frutal. Sin embargo, si los alimentos se sirven acompañados de salsas contundentes, podemos optar por un vino de mayor recorrido vital y estructura. Purgatori, pide paso.

Image
Purgatori (DO Costers del Segre)

Purgatori (DO Costers del Segre) es un vino elaborado, principalmente con las variedades cariñena y garnacha.

Los pescados grasos o azules suman en su composición una mayor concentración de materia grasa (entre un 7% y un 15%). En esta categoría encontramos al atún, el salmón, las sardinas, boquerones, anchoas o el bonito. Para este tipos de pescados, las posibilidades de maridaje son mayores: desde tintos jóvenes y afrutados, a vinos de más estructura y de variedades más complejas y robustas: garnacha, cabernet franc o monastrell, por ejemplo: Perpetual.

Image
Perpetual (DOQ Priorat)

Perpetual (DOQ Priorat) está elaborado con las variedades: cariñena y garnacha tinta.

Para pulpos y moluscos, los tintos de poca tanicidad y cierta acidez son un acierto. Vinyarets Tinto, la elección. Del mismo modo, para crustáceos, un tinto joven, con cierto grado de acidez puede ser la solución; si bien la langosta admite tintos con paso por barrica, y aquí, la oferta de Familia Torres es de lo más amplia.

Image
Vinyarets Tinto (DO Penedès)

Vinyarets Tinto (DO Penedès) está elaborado con las variedades: garnacha tinta, tempranillo y sumoll.

De modo que, contra los prejuicios, conocimiento, curiosidad, y por supuesto, la libertad de paladares abiertos a nuevas sensaciones.