Cinco libros sobre vinos que deberías tener en casa

Por: Laura Conde, periodista
Siempre es posible aprender sobre vinos. Incluso los más eruditos nunca se cansan de descubrir nuevas bodegas, proyectos originales o añadas sorprendentes. O de comprobar en su propio paladar cómo los vaivenes climáticos afectan directamente a los placeres gustativos. Para todos aquellos que se acaban de introducir en el mundo del vino, el proceso de aprendizaje es siempre una fiesta de descorches y aventuras: un viaje que les lleva a recorrer paisajes desconocidos y a compartir emociones alrededor de mesas repletas de copas vacías.
Sea cual sea el nivel de iniciación, algunos libros son verdaderas joyas tanto para leer del tirón como para tener sobre la mesita y hojear de vez en cuando, con la misma calma y predisposición con que se saborea un gran vino. A continuación, presentamos cinco obras esenciales para cualquier amante del vino, ideales para regalar en el Día del Libro a nuestros wine lovers preferidos.
'Atlas Mundial del Vino' – Hugh Johnson y Jancis Robinson (Blume, 2021)
Considerada una obra de referencia, este atlas es un clásico que ha sabido evolucionar con el tiempo. Su octava edición recoge los profundos cambios que ha experimentado el panorama vinícola mundial: los efectos del cambio climático, la apuesta por la sostenibilidad, las nuevas técnicas de producción y las tendencias de consumo. Con más de 230 mapas detallados, el libro no solo guía a los nuevos lectores en el conocimiento del vino, sino que también ofrece información actualizada para los expertos. La primera edición, publicada en 1971, revolucionó la manera en que se entendía la geografía vitivinícola, combinando una cartografía precisa con un relato envolvente sobre las distintas regiones y sus vinos. La Biblia, en definitiva: un volumen imprescindible para cualquier amante del vino.

Imagen del Atlas mundial del vino
'Vinos. El análisis sensorial del vino (Volumen VI)' – Bullipedia - (elBullifoundation, 2022)
Este es uno de los volúmenes más técnicos y exhaustivos sobre el análisis sensorial del vino. Parte del ambicioso proyecto Sapiens del Vino de la Fundación elBulli, un proyecto encabezado por Ferran Adrià en que se rodea de referentes como Luis Gutiérrez, Júlia Harding o Thomas Matthew, entre otros. Quienes deseen perfeccionar sus técnicas de carta podrán sumergirse en el mundo de la percepción sensorial y del funcionamiento de los sentidos a la hora de aproximarse a un vino: audición, visión, olfato, gusto y tacto. La obra ofrece, además, una perspectiva detallada sobre la degustación técnica y explica cómo percibimos un vino y cómo podemos mejorar nuestras habilidades de cata. Por su nivel de detalle, resulta más adecuado para lectores con cierta experiencia.

Vinos. El análisis sensorial del vino
'Vino para Dummies' – Mary Ewing-Mulligan y Ed McCarthy (Planeta de Libros, 2011)
El título lo dice todo. Este libro es la puerta de entrada ideal para quienes sienten curiosidad por el vino, pero se sienten abrumados por su complejidad, a veces incluso algo pequeños cuando se enfrentan a la carta de vinos de un restaurante o a las explicaciones sesudas de algunos sommeliers. Con un enfoque claro, didáctico y accesible, Vino para Dummies desmitifica el lenguaje enológico y ofrece una guía sencilla sobre cómo elegir, degustar y disfrutar el vino. No es un libro técnico ni una obra enciclopédica, sino un manual pensado para acompañar al lector en sus primeros pasos en el mundo vinícola sin sentirse intimidado. Perfecto para quienes quieren aprender sin prisas ni presiones y, sobre todo, sin perder nunca de vista una máxima: el mejor vino es siempre el que te gusta.

Vino para Dummies
Comprender el vino – Pedro Ballesteros (Planeta Gastro, 2021)
Pedro Ballesteros, uno de los pocos Masters of Wine españoles, ha escrito un libro que invita a reflexionar sobre el vino desde un punto de vista cultural, económico e incluso filosófico. Así pues, Comprender el vino no es exactamente un libro sobre vinos o bodegas, pero tampoco sobre cata, sino un viaje al imaginario de una de las figuras más destacadas del sector en España. A través de sus páginas, el autor analiza cómo la ciencia, la tecnología y las modas influyen en la evolución del vino y su comercialización. Su visión es personal, rigurosa y, sobre todo, provocadora, planteando preguntas y ofreciendo perspectivas que invitan al debate.

Comprender el vino
La bodega – Noah Gordon (Martínez Roca, 2007)
El célebre autor de El médico dejó en esta novela su particular homenaje al vino. Ambientada en la Cataluña de finales del siglo XIX, La bodega cuenta la historia de un joven que, tras huir de su pasado, encuentra su salvación en el mundo del vino. A través de su protagonista, Noah Gordon logra transmitir con maestría la esencia del viñedo y el proceso de elaboración del vino, describiendo con precisión los sabores, aromas y la relación íntima entre el viticultor y la tierra. La novela nació precisamente tras un viaje del autor a España, donde, ya siendo adulto, se enamoró de sus vinos y su paisaje. Esta novela es su particular homenaje a aquel flechazo.
