4 VINOS PARA PRIMAVERA

Vinos primavera

Cuerpo y paladar parecen desperezarse con la llegada de la primavera. Tras esa suerte de hibernación que el frío acarrea, acuden raudas las ganas de terraceo y reunión. La comunión con los nuestros alrededor de una mesa en la que disfrutar del vino al abrigo del buen tiempo. 

 

Fransola (DO Penedès)

La sauvignon blanc parece ofrecernos dos caras de la primavera, del clima frío gustan sus notas que recuerdan a la hierba recién cortada, destacando su perfil más vegetal, cítrico y anisado. Vinos ligeros, de gran acidez, elegantes y delicados. Pero del mismo modo amamos el recuerdo de la fruta de hueso y fruta de la pasión de los climas más cálidos. Vinos muy perfumados que invitan a perderse en un mar de sensaciones. Fransola encarna la variedad en las alturas del Penedès, dejándose domar por una crianza de seis meses en barrica de roble nuevo francés y americano. 

 

Fransola
Fransola marida a la perfección con arroces de temporada.

 

Dorado pálido, luminoso y limpio a la vista. Agradable aroma frutal (melocotón maduro) con finas notas lácticas (mantequilla) y especiadas (vainilla), sobre un fondo que recuerda a los frutos secos (praliné de avellanas). Sabroso, placentero, con un final más delicado que largo. 

 

Clos Ancestral (DO Penedès) 

Clos Ancestral nace de la apuesta de la Familia Torres por recuperar del olvido las variedades ancestrales de la zona. Y es que más de 2000 años contemplan la viticultura entorno a Castell de la Bleda, cuna de Clos Ancestral, en el corazón del Penedès, donde la arqueología ha desenterrado del pasado vestigios íberos, romanos, medievales y prefiloxéricos que atestiguan el cultivo de variedades como la moneu, arrancada de los brazos del olvido para incorporarla a la mezcla de este vino.  

Color cereza bien cubierto (capa impresionante). Delicado en nariz, con finas notas florales (violeta) y frutales (confitura de grosella). El paso por boca es ágil, ligero, suave, pero con una textura amable y que se aleja de lo poderoso para asentar su identidad en una excelsa acidez que resulta inconfundible.  

 

Clos Ancestral
Clos Ancestral maridado con tabla de quesos en una terraza.  

 

Blanco Granito (DO Rías Baixas) 

Marcado por la influencia del mar y del río Umia, que vertebra el valle de Salnés y que pasa a escasos metros del pazo, Blanco Granito es un vino singular y el primero que realiza la fermentación y crianza en granito.  

Blanco Granito 2019 es el primer vino vinificado y criado en depósitos de granito, la roca predominante y exclusiva de la denominación de origen gallega. 

 

Blanco Granito
Blanco Granito de Pazo Torre Penelas, elaborado con la variedad albariño.  

 

Se vinifica en los depósitos ovoides de granito durante 15 días a una temperatura de 14ºC y permanece en estos mismos depósitos durante un periodo de ocho meses, en un movimiento sempiterno que mantiene las lías en suspensión. Posteriormente, el vino descansa ocho meses en depósitos de acero inoxidable antes de ser embotellado.

Un vino de frescor varietal, salinidad y perfil atlántico. Esencia cítrica, marcada acidez y fragante fruta de hueso. Una suerte de equilibrio entre histórica tradición y vanguardia.  

 

Cuvée Rosé de Mar 2017 

Como en el caso del blanco Cuvée Esplendor, es un espumoso de añada y larga crianza, que destaca por su elegancia y frescura gracias a la altitud de los viñedos y a la minuciosa selección de las uvas. De burbuja sutil y vivaz, Cuvée Rosé de Mar 2017 se elabora por el método tradicional en la bodega situada en una antigua masía de Santa Margarida d’Agulladolç, en el Alt Penedès, que había sido habitada por Daniel Vardon Kennett en los albores del siglo XIX. 

Es un rosado extra brut muy refinado de perfil gastronómico, en el que la pinot noir, con sus notas típicas de cereza, se expresa abiertamente enmarcada en un perfecto equilibrio entre la fina acidez frutal y los matices que le otorga la larga crianza en botella de un mínimo de 39 meses. 

 

Vardon Kennett
Cuvée Rosé de Mar, marida a la perfección con ceviche.  

 

Blanco o tinto, con o sin burbujas, brindemos por la primavera. Por ésta y por todas las que estén por llegar.