LA GRAN IMPORTANCIA DE LA PODA

De entre todas las labores que requiere la vid durante su ciclo vital, es la poda una de las más importantes. Y es que de una poda correctamente efectuada dependerá que la producción de la uva sea de calidad y además, que la planta quede preparada para el año siguiente.

Realizando tareas de poda en Mas La Plana, propiedad de Familia Torres
Pero más allá de lo evidente, ¿por qué podar? A modo de respuesta sintetizada, son cinco las principales razones:
- Reducir el vigor natural de la planta para que centre sus esfuerzos en la producción del fruto. Cada variedad posee un determinado vigor. La labor del viticultor es que se debe adaptarse a la fuerza productiva natural de cada cepa, controlando atentamente su desarrollo vegetativo. Porque una viña abandonada supondría el crecimiento descontrolado de la planta, pudiendo llegar a imposibilitar su recuperación en caso de que el vigor de la misma haya sido exagerado.

Realizando tareas de poda en Mas La Plana, propiedad de Familia Torres.
- Controlar y limitar la producción de racimos para obtener la máxima calidad. La producción se controla en base del número de yemas que se dejan durante la poda. Como regla general, se mantienen el mismo número de yemas que el año anterior. En caso de que las cepas se hayan visto debilitadas, el número de yemas se reduce para que el siguiente año se fortalezcan, sacrificando parte de la producción de uvas. Por el contrario, si la cepa muestra un exceso de vigor, se deben aumentar las yemas para reducir el vigor de las partes vegetales.
- Encontrar el equilibrio entre la cantidad de vegetación y la carga de fruto. Para una producción de calidad en nuestros viñedos resulta esencial determinar el equilibrio entre los pámpanos y los órganos vegetativos, los reproductivos, las hojas y las inflorescencias que se desarrollan sobre ellos, que acabarán siendo los racimos. Un exceso de intensidad vegetal supondría que los racimos verían reducidos sus aportes y generarían un bajo contenido de azúcar y una uva poco madura.

Trabajos de poda manual en el viñedo de la DO Penedès, propiedad de Familia Torres
- Mejorar la exposición solar de hojas y racimos. Una correcta exposición solar es determinante para una óptima maduración del fruto y un sombreado excesivo podría provocar un desequilibrio entre racimos verdes y otros maduros.
Los rayos ultravioletas tienen un impacto directo sobre la piel de la uva, favoreciendo la síntesis de taninos y material colorante, así como los distintos componentes aromáticos presentes en los hollejos.
- Una mayor comodidad y facilidad de laboreo. Una poda correcta mantiene controlada la cantidad de material vegetativo, favorece la circulación del aire, la exposición del fruto.

Trabajos de poda en el viñedo de la DO Penedès, propiedad de Familia Torres
Si quiereis conocer más sobre la poda, de la mano de Miguel Torres Maczassek (5º Generación de Familia Torres), os animamos a ver el vídeo de una mañana de poda en el Penedès.
Como vemos, en realidad, un principio rige la poda de la vid: la búsqueda del equilibrio vegetativo y productivo. Un equilibrio que requiere de conocimientos y experiencia. Experiencia artesanal para que la naturaleza nos otorgue su favor.