Guía de Variedades Blancas

Son muchas y muy diferentes, de modo que hemos seleccionado a las variedades más comunes, así como a las más paradigmáticas dentro de sus respectivos grupos descriptivos.

Un paseo organoléptico donde la acidez es la gran protagonista

FRESCAS Y VIBRANTES

Fruta blanca, fresca, notas cítricas y una acidez nerviosa recorren el alma de estas vibrantes variedades.

· Albariño

· Chablis (Chardonnay sin barrica, Francia)

· Chenin Blanc

· Garnacha Blanca

· Pinot Blanc

· Pinot Grigio

· Verdejo

· Verdicchio

Los Vinos de Torres:

  • Pazo das Bruxas. Albariño (D.O Rías Baixas)
  • Verdeo. Verdejo (D.O. Rueda)
  • Rebels de Batea, colección 7 Magnífics. Garnacha blanca (D.O. Terra Alta)

LIGERAS Y AROMÁTICAS

Pura intensidad aromática. Fruta blanca, flores y especias. Con ese pelín de dulzura procedente del azúcar residual de la uva que las convierte en irresistibles.

· Chenin Blanc

· Gewürztraminer

· Riesling

· Torrontés

Los Vinos de Torres:

  • Viña Esmeralda. Moscatel y Gewürztraminer. (D.O Catalunya)
  • Waltraud. Riesling. (D.O. Penedès)

VEGETALES

Variedades de cuerpo ligero/medio, acidez punzante y aromas vegetales como hierba, pimiento verde o espárragos.

· Sauvignon Blanc

· Vermentino

· Vinho Verde

El Vino de Torres:

  • Fransola. Sauvignon Blanc. (D.O Penedès)

REDONDAS Y CREMOSAS

Su paso por barrica crea intensas notas cremosas, de repostería, frutos secos y vainilla. Caballos ganadores que destierran mitos sobre el favor de la edad en los vinos blancos.

· Chardonnay

· Rioja Blanco (Viura)

· Sémillon

· Trebbiano

· Viognier

El Vino de Torres:

  • Milmanda Chardonnay. (D.O Conca de Barberà)

DULCES (variedades, estilos y zonas)

Hablamos de variedades utilizadas en la elaboración de vinos dulces. Ideales para aperitivos y postres.

· Malvasía

· Moscatel de Alejandría

· Jerez

· Pedro Ximénez

· Porto (Blanco)

· Sauternes AC (Burdeos, Francia)

· Tokaji (Hungría)

· Vendimias tardías

· Vin Santo (Toscana, Italia)

· Vino de hielo

El Vino de Torres:

  • Moscatel Floralis. (D.O Catalunya)

Xarel.lo Vs Garnacha blanca

condenadas a entenderse

CLIMA CÁLIDO Vs CLIMA FRÍO

A ojos (¡o nariz!) de un no profesional, la influencia del clima en la vid quizás sea más fácilmente identificable en los vinos blancos.

Veamos como:

En climas frescos y moderadamente cálidos, las uvas suelen presentar una mayor acidez, los intensos aromas varietales tienden a la fruta blanca (manzana, pera) y las notas verdes se muestran presentes. En boca son frescos y con nervio.

Chardonnay

Por el contrario, en climas más cálidos la acidez no es tan vibrante y el grado de alcohol es superior. La fruta blanca deja paso a la fruta de hueso, una fruta más madura y la sensación en boca es más cremosa y opulenta.

Variedades tintas para vinos blancos y viceversa…

Una curiosidad… ¿sabíais que algunas variedades blancas forman parte del coupage de vinos tintos y que algunas variedades tintas se utilizan en la elaboración de cava, champagne y vinos blancos? Estos últimos son popularmente conocidos como blanc de noirs.

Veamos tres ejemplos:

Pinot noir

La dama de las tintas forma parte del clásico coupage para la elaboración de champagne, junto a la chardonnay y la pinot meunier.

Trepat

Igual que la pinot noir en Champagne, la trepat, (tinta autóctona de la Conca de Barberà), se utiliza como base para la elaboración de espumoso, en este caso cava.

Viura

También conocida como macabeo, esta variedad blanca se añade en pequeños porcentajes al coupage de grandes vinos tintos de la D.O.C Rioja. Su presencia aporta nervio y acidez, dando consistencia y vivacidad al conjunto.

Relacionados

Como se elabora el vino blanco

4 variedades que [quizás] desconoces y que no te deberías perder (I)

¿A qué huele el vino?