D.O. Rías Baixas

Es tiempo para disfrutar la vida y profundizar en inquietudes e intereses que, como en nuestro caso, tienen al vino y su cultura como objeto y pasión.


Hoy, la experiencia enoturística ha devenido en una actividad ganadora para viajeros que gustan de descubrir nuevos vinos y nuevas historias que anidan en destinos tan diversos como sugerentes. Destinos que han vertebrado su existencia entre vides y legados de antiguos pobladores. Regiones que se han construido desde su propia idiosincrasia cultural originada en mitos y leyendas; pero también en una realidad que descansa en el rico patrimonio histórico, estético y en una privilegiada ubicación geográfica que determina la personalidad de sus vinos y gentes.


Por variedad y diversidad, la oferta puede ser tan amplia como las motivaciones propias del visitante y viajero.

Rías Baixas. Vinos de niebla y mar

Qué mejor lugar para alejarse del mundanal ruido que el mismísimo fin del mundo. Y es que allí, al sur de Finisterre, mar y tierra se encuentran y se funden en un abrazo, salino y nebuloso, hijo de las olas que arremeten contra la recortada costa atlántica.



La DO Rías Baixas se ubica entre los valles y rías que conforman los ríos Ulla, Miño, y la ría de Vigo.

[[{"fid":"18272","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":900,"width":1200,"style":"height: 375px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]

Es la Galicia más brava y agreste la que nos regala un rincón en una esquinita donde perderse primero y encontrarse después, en un lugar cuya historia descansa en un legado celta que nos susurra al oído un pasado espiritual, donde el suelo y el cielo se ven unidos irremisiblemente por atávicas deidades y ancestrales prácticas culturales.


Para los amantes de la naturaleza en general y la vid en particular, también llama la atención el cultivo en parra y espaldera de las cepas. No puede ser de otro modo ya que la plena influencia del Atlántico genera altas dosis de humedad, aparte de padecer una pluviometría muy elevada, terreno abonado a las enfermedades de origen fúngico. De este modo las cepas disfrutan de una mayor exposición a los rayos del sol. Las vides de albariño son las reinas del panorama varietal local.

[[{"fid":"18273","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":585,"width":892,"style":"height: 328px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]

Cepas de la variedad albariño. DO Rías Baixas.

A modo de curiosidad histórica, se dice que las vides de albariño llegaron a Galicia en el s.XII desde el Rin, de la mano de los monjes del Císter… si bien, no está demostrado.

Lo que sí es una evidencia es que los mejores exponentes de las Rías Baixas están a la par en elegancia y calidad respecto a los nobles vinos blancos germanos. Así, Pazo das Bruxas alberga en su ser la bruma de los bosques y la salinidad del mar. La mitología y el folclore gallego encarnados en la figura de las brujas, que, con sus encantamientos y danzas conectaban con las deidades de la naturaleza para obtener de ella favores en forma de los mejores frutos.

[[{"fid":"18274","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"link_text":null,"attributes":{"height":856,"width":1287,"style":"height: 333px; width: 500px;","class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]

Pazo das Bruxas, 100% albariño.

Pazo das Bruxas evoca a su tierra desde su amarillo brillante y ribetes dorados. Y desde su intensa nariz, nos conduce a un mundo de flor blanca, cítricos y fresca fruta de hueso, para culminar en una boca amable y golosa pero de firme acidez que perdura en un final largo y sabroso.


Participar del hecho enoturístico; viajar atentos al descubrimiento, nos convierte en agentes activos y con alma de la red que teje la identidad cultural de un territorio. Una red que sostiene economías, llena las copas y abriga los corazones.