David Attenborough, el legado de un gran divulgador

“Soy David Attenborough y tengo 93 años. He tenido una vida extraordinaria, pero solo ahora soy consciente de lo extraordinaria que ha sido” Así comienza el último documental del insigne naturalista y divulgador ambiental británico, titulado “Una vida en nuestro planeta”.

Image
Sir David Attenborough, considerado uno de los pioneros en documentales sobre la naturaleza. © Conor McDonnell / WWF-UK

Sir David Attenborough, considerado uno de los pioneros en documentales sobre la naturaleza. © Conor McDonnell / WWF-UK

Con este trabajo, Sir David Attenborough, que el próximo mes de mayo cumplirá 95 años, rinde homenaje al planeta haciendo un llamamiento a la humanidad para salvarlo, o mejor dicho para salvarnos. Porque lo que está en peligro no es el planeta, sino las circunstancias naturales que nos permiten habitarlo.

En este maravilloso documental, el naturalista hace un repaso a sus más de sesenta años de trayectoria como divulgador ambiental. Toda una vida recorriendo los espacios naturales más espectaculares del planeta, desde los grandes parques nacionales del mundo, hasta los rincones más recónditos donde habitan las especies más extraordinarias, para mostrarnos la fortuna de habitar este hermoso planeta y la responsabilidad de conservarlo.

Pero también nos muestra los cambios en el planeta desde su primer viaje como reportero de naturaleza para la BBC: con tan solo 24 años! “El mundo natural es una maravilla única y espectacular -señala desde un primer plano mirando fijamente al espectador- pero nuestro estilo de vida está provocando su declive”.

Image
Fotografía de David Attenborough en los 70s, extraída de la cuenta de Instagram oficial de @davidattenborough

Fotografía de David Attenborough en los 70s, extraída de la cuenta de Instagram oficial de @davidattenborough

La labor de este insigne naturalista ha trascendido el mundo de la televisión para convertirse en una de las voces más destacadas a favor del medio ambiente y contra la crisis climática. En la última cumbre del clima se dirigió a los principales mandatarios del mundo para exigirles que emprendieran medidas urgentes para evitar los peores escenarios hacia los que nos conduce el calentamiento global: “debemos ser conscientes de lo que hemos hecho, reconocer nuestro error y pasar a la acción asumiendo la responsabilidad que tenemos en nuestras manos".

Actuar todos juntos, administraciones, instituciones, empresas y ciudadanos, cada cual desde su ámbito, cada cual con las herramientas que tenga a su disposición: desde el trabajo, la escuela o nuestro propio hogar. Ése es el objetivo que debe unirnos, porque esa es nuestra mayor esperanza de salvación.

Un objetivo al que desde hace más de una década viene dedicando buena parte de su labor Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres, impulsando todo tipo de medidas, tanto internas, desde la propia empresa, como a nivel del sector, para promover la adaptación al calentamiento global y mitigar sus efectos.

El último ejemplo de esa ardua y constante labor ha sido la reciente creación junto a la prestigiosa bodega Jackson Family Wines de California del proyecto “International Wineries for Climate Action (IWCA)”, para incentivar la reducción de emisiones por parte de las bodegas de todo el mundo.

Image
Miguel A.Torres, presidente de Familia Torres y miembro de la cuarta generación, con Katie Jackson, segunda generación de propietarios de Jackson Family Wines y vicepresidenta de responsabilidad corporativa, y Shaun Kajiwara

Miguel A.Torres, presidente de Familia Torres y miembro de la cuarta generación, con Katie Jackson, segunda generación de propietarios de Jackson Family Wines y vicepresidenta de responsabilidad corporativa, y Shaun Kajiwara

Colaborar desde todas las áreas de la sociedad: desde el ámbito global al individual; desde las instituciones a las empresas. Actuar como ciudadanos responsables, ejerciendo nuestra conciencia crítica de especie para evitar que la crisis climática altere fatalmente el maravilloso planeta que nos ha mostrado Attenborough a través de sus series y documentales: como la memorable “La vida en la tierra”, “Nuestro planeta”, “Vida” o la espectacular “Planeta Azul”.

En la parte final de su último documental, y a manera de despedida, Sir David Attenborough recupera el tono esperanzador para insistirnos en que todavía estamos a tiempo de evitar lo peor, apelando a nuestro compromiso con la especie a la que pertenecemos y el planeta que habitamos, reclamando la colaboración de todos: “Si nos decidimos a actuar todos juntos y ahora, todavía estamos a tiempo de evitar la catástrofe. Pero debe ser ahora: mañana tal vez sea tarde”. No se lo pierdan.

El documental “Una vida en nuestro planeta” es una producción de Netflix en colaboración con la organización conservacionista WWF. El tráiler puede verse aquí.