Charlas de Vinoteca (III): Carlos Latre

Una entrevista de Gastronomistas para Club Torres

“El vino ha formado parte de mi vida”


¿Cuál fue tu primer vino, lo recuerdas?

Pues creo que mi primer vino fue el vino de cooperativa que bebían en mi familia, alguna merienda con pan, vino y azúcar… El vino ha formado parte de mi vida…Siempre estuvo ahí.

¿Cuándo empezó esa afición, con aquel primer vino?

Realmente empezó en mi casa, en mi propia familia, en celebraciones y alrededor de una mesa. Una vez independizado, empecé a descubrir vinos, primero gracias a los de supermercado, que son fundamentales desde mi punto de vista, y más adelante tuve la suerte de conocer a personas vinculadas a este mundo que me ayudaron a enamorarme de él.

Tu zona vinícola de cabecera es

Por proximidad, yo viví en Tarragona hasta los 18 años, así que las zonas de Montsant, Conca de Barberà, Priorat o Tarragona son las que siempre tuve más presentes.


¿Te fijas en el productor o en la denominación de origen?

Al principio me fijaba en la D.O. Una vez ya he tenido más conocimiento de cada denominación y sus características, he ido a fijarme más en el tipo de uva, en los productores, en las maneras de hacer vino, etc.


Tu variedad preferida

Soy muy de garnacha (mi familia procede del Somontano, de Siétamo, en Huesca), aunque me encantan variedades como la syrah, algunos pinot noir y tempranillos maravillosos…. Y en blancos me apasiona el riesling y el chardonnay.

¿Tienes algún vino fetiche?

Hay un vino que me apasiona. Penfolds, un vino australiano que, desde mi humilde punto de vista, está a la altura de los grandes vinos mundiales.


¿Nos recomiendas un vino de Torres?

Le tengo mucho cariño a los vinos de Torres. Mis primeros vinos fueron Sangre de Toro, Coronas y Gran Coronas. Y en blancos, Viña Sol y Viña Esmeralda me abrieron las puertas del mundo del vino. Le tengo mucho cariño a esta bodega.

¿Cuál es tu enoteca de referencia?


Tengo muchos amigos en este mundo y disfruto mucho de lugares como el Celler de Gelida, de mi amiga Meritxell Falgueras. También tengo la GRAN (y lo digo con mayúsculas) suerte de tener mucha afinidad con amigos del mundo del vino como el GRAN Víctor de la Serna, José Peñín y Luis Gutiérrez. Pero mi GURÚ en el mundo del vino, además de buen amigo, es QUIM VILA, de Vila Viniteca. Él me enseño muchas de las cosas que sé del mundo del vino. Y sobre todo me enseñó, ante todo, a ¡DISFRUTAR!



¿Te guías por las etiquetas?


Me gusta que las etiquetas informen de uvas, terroir, modo de elaboración… Son muy útiles. Si además tienen un diseño moderno, artístico… me encanta.

¿Y haces caso de las tendencias?

Es imposible no dejarse arrastrar por las modas, pero no me vuelvo loco con ellas. Creo que hay que buscar los gustos de cada uno en este maravilloso camino…


¿De copas o de cata?

¡Ambas! ¡Pero siempre disfrutando!


¿El vino tiene humor?


¡¡Mucho!! El vino une, alegra, divierte… El vino sin humor creo que no tiene sentido. Es algo que echo en falta a veces. El mundo del vino es, a veces, demasiado serio. Hay que quitarle hierro.


Recomiéndanos un maridaje perfecto…


Amigos, buenas viandas, humor y vino…

La última copa, ¿con quién la tomarías?


Es la que no me he bebido todavía… Pero rodeado de los míos, sin duda.