Cata de…. ¡copas!

Cata de…. ¡copas!
¿Cómo y por qué el tipo de copa influye en el sabor del vino?
En alguna ocasión, hemos comprado una botella de vino para llevarla como muestra de agradecimiento a casa de unos amigos. Estudiamos bien la selección, pensamos a quien hay que regalar el vino y apostamos por un vino que conocemos bien. Vaya, que el éxito esta asegurado.
Al llegar, presentamos y ofrecemos el vino al anfitrión que se interesa por el, pregunta si hay que enfriarlo, abrirlo, decantarlo, etc.…. Nosotros le damos nuestros apuntes que sabemos de memoria y a esperar el momento.
Ya en el comedor, nos sorprenden con una mesa de lo más lujosa, platos y cubiertos puestos de forma ordenada y una cristalería imponente que brilla y sobre sale por encima de todo. Ha llegado el momento del descorche del vino, el anfitrión, abre la botella y sirve, lo prueba y comenta... – Está bueno este vino, pasa bien, es muy ligerito -- Sorprendido pienso en mi interior ¿como? ¿Y la intensidad aromática?, ¿Y esos toques de fruta blanca, que lo hacen amable? ¿Y ese paso en boca de acidez marcada, que nos debería deleitar hasta llegar a un final ligeramente amargo muy bien compensado? Lo pruebo y si, tenía razón, el vino se queda a medio camino, me llena la boca de forma golosa y se diluye al final dejando apenas sabor…
¿Que pasa con el vino?
Al vino no le pasa nada, nos equivocamos de copa. Soy consciente de que hay muchos detalles para controlar y no podemos llegar a todos.
En esta ocasión solo nos centraremos en el formato de las copas. Siempre he opinado que el vino hay que servirlo bien y en una buena copa. ¿Pero cuál es la copa adecuada? Todas lo son, el reto es encontrar esa copa que ayuda ha expresar lo mejor del vino.
La cata de copas es un paso más en nuestro conocimiento para disfrutar del vino, ya que podremos descubrir cómo influye la copa en la percepción de los aromas y sabores del vino en nuestras papilas gustativas.
Tomar nota:
El diámetro deaperturade la copa es el que se encarga de dirigir el vino a la zona que nos interesa. Así, una copa con la bocaanchahace que el vino se expanda en horizontal por la lengua alcanzando las zonas más sensibles alácido.
Una copa con la bocaestrechaprovoca que para beber tengamos que inclinar la cabeza hacia atrás y entonces el líquido fluye hacia la parte central de la lengua. Y si el bordede la copa es curvo, este provocará que el vino caiga en la punta de la lenguaconsiguiendoun mayor contacto con las papilas sensibles al dulce.
El Vino:
De modo que me he permitido el lujo de comprar un Torres FRANSOLA 2011 y junto a Montse Velasco -(sommelier de La Cuina del Guinardó y premio Nariz de Oro 2011)- hicimos una cata de copas para poder explicar nuestras sensaciones.
Las Copas:
En esta ocasión hemos escogido 5 copas de vino distintas:
De la casa Riedel:
- Serie Vinum La Syrah
- Serie Vinum La Cabernet Sauvignon
- Serie Vinum Extreme Oaked Chardonnay
De la casa Spiegelau:
- Serie Authentis (mecánica) 102
- Serie Vino Grande (mecánica) 000
Vamos hacerlo seguido y comparando una copa con la otra, tenemos que ser generosos al llenar la copa de vino, como si fuera para acompañar un plato de comida. La cantidad de vino en la copa también es importante, cuanto más vino, la inclinación de la copa y de la cabeza para beber es menor, esto afecta al caudal de entrada y se reparte mucho mejor por la boca.
El Objetivo:
Vamos a buscar en qué copa el vino va ser más expresivo, en la que nos aporte más sensaciones y mantenga mejor su perfil.
La Cata:
- Primera copa Serie Authentis (mecánica) 102
Entrada delgada y paso directo al final de acidez marcada y amargor persistente
- Segunda copa Serie Vinum La Cabernet Sauvignon
Entrada de volumen amplio, acidez compensada con paso presente por el paladar. Agradable percepción golosa y final de final algo corto.
- Tercera copa Serie Vinum La Syrah
Entrada delicada con acidez envolvente presente, pasa en boca rápido con recuerdos finales de almendra.
- Cuarta copa Serie Vino Grande (mecánica) 000
Entrada de gran volumen y paso presente, de sensaciones golosas y final persistente, cálido.
- Quinta copa Serie Vinum Extreme Oaked Chardonnay
Entrada calmada de sensaciones muy golosas equilibrio con amargor persistente y final redondo y elegante.
Tenemos que tener en cuenta, que a diferencia de una cata de vino, aquí es interesante ver el recorrido del vino en la boca, por esta razón, es aconsejable no mantenerlo sobre la lengua, beber a consciencia observando su recorrido por la boca hasta al tragarlo.
Una vez tenemos claro como actúa cada copa, ampliamos nuestras opciones, ya que un mismo vino en distintas copas sabe distinto y nos da más juego para el maridaje.
Hemos intentado describir nuestras sensaciones con la intención de mostrar las distintas posibilidades, las cuales solo han de ser una pauta para vosotros.