BELLATERRA

Bellaterra 2015 (DO Penedès) nace del amor y el compromiso para nuestro hogar y de la confianza absoluta en una variedad, la merlot, protagonista única de este joven monovarietal ecológico con alma de clásico.

Merlot

Conozcamos las principales características de la variedad que alumbra a Bellaterra. Una variedad que ha sabido reinventarse para mantener su lugar en el Olimpo de los grandes vinos, viñedos y bodegas:

  • Otros nombres: Bégney, crabutet, merlau, sémillon rouge

  • La vid: Muy fértil y de racimo pequeño y poco denso, con un color de baya azul oscuro. Su ciclo de maduración es más corto que otras variedades tintas, por lo que resulta muy sensible a las temidas heladas primaverales.

  • Origen: Variedad procedente de la región de Libourne, próxima a Burdeos, donde se la conocía por merlau. Se dice que el nombre tiene su origen en la afición que los mirlos (merle, en francés) tenían por su fruto.

  • ¿Donde? La merlot se aclimata a múltiples regiones del Mundo Vino con querencia por climas moderadamente cálidos. Burdeos, Saint-Emilion y Pomerol en Francia; el Penedès, Ribera del Duero, Somontano y Navarra en España; Italia, California, Australia, Argentina, Chile….

  • Simbiosis perfecta. Conforma junto a la cabernet sauvignon el coupage por excelencia con nombre propio: Burdeos. Este dúo forman la alianza perfecta: La merlot, con más grado de alcohol, aporta al conjunto suavidad y cuerpo, mientras que la cabernet influye con sus taninos y una mayor acidez.

  • Los Vinos: Los mejores ejemplos monovarietales son amplios y con cuerpo. De un color azul profundo con toques violáceos, los sabores de la merlot dependen del clima donde madura. Así, en climas más cálidos domina la fruta negra (cereza negra, ciruela) y en algunos casos sobremaduros regala recuerdos de chocolate y pastel de frutas. En climas más frescos la merlot exhibe elegancia, unos taninos suaves, mayor acidez y la fruta roja toma el relevo (fresas y bayas rojas). Interesante en la crianza, la merlot gana en complejidad tanto en roble como en botella.

Bellaterra 2015. El vino

Nos hallamos ante un vino con certificación ecológica procedente del Penedès superior, fruto de viñas de merlot que oscilan entre los diez y veinticinco años de edad que prosperan en estos suelos arcillosos, de forma similar a lo que sucede en los vinos Pomerol de Burdeos.

[[{"fid":"8382","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","link_text":null,"attributes":{"height":3500,"width":3500,"class":"media-element file-default"}}]]

Por ello hemos buscado un perfil joven, menos concentrado y más versátil, donde la carga de fruta brille con luz propia.

“El Penedès es una tierra de gran belleza, vinculada a la historia de nuestra familia desde hace más de 300 años. Hemos querido que este vino fuera una expresión sincera de lo que esta región es capaz de dar, una muestra de respeto por la tierra y un homenaje a los viticultores que producen una uva espléndida”.

La Familia Torres

Bellaterra en bodega

Se ha trabajado con el objetivo de mantener la intensidad aromática, macerando y fermentando durante nueve días a 20ºC. Después el vino envejece durante seis meses en barrica de roble francés.

Bellaterra en la copa

De un bello color cereza oscuro y poseedor de un rico universo de fruta, donde destaca la cereza negra y la calidez de la confitura de arándanos, todo ello envolviendo a un sutil toque balsámico.

En boca es amplio y muy elegante, bien sostenido por un tanino maduro y suave, dejando a su paso un fragante rastro amargo que evoca al cacao.

Bellaterra, el merlot de toda una tierra que no se entiende sin la vid y el vino, una tierra que se reconoce en la oda plasmada en su etiqueta:

“Frontera indómita hija del mar y la montaña, la viña es tu voz y el vino tu alma”

Related content